Artículo 12 Estatuto de los Trabajadores
Según el Estatuto de los Trabajadores un contrato de trabajo a tiempo parcial es cuando el número de horas (al día, a la semana, al mes o al año) es inferior al de un trabajador a tiempo completo (en la misma empresa y mismo tipo de contrato). Normalmente con contrato a tiempo completo es la jornada máxima legal, pero no siempre.
El contrato a tiempo parcial puede ser:
- Por tiempo indefinido
- Por duración determinada
El contrato a tiempo parcial es incompatible en el contrato para la formación.
El contrato a tiempo parcial se regirá por las siguientes reglas:
- En el contrato deberán figurar el número de horas ordinarias de trabajo al día, a la semana, al mes o al año contratadas y su distribución (si no el contrato se podría considerarse a jornada completa)
- Los trabajadores a tiempo parcial no podrán realizar horas extraordinarias, salvo excepciones.
Es voluntario para el trabajador convertir un contrato de trabajo a tiempo completo en un contrato de trabajo a tiempo parcial y viceversa (no puede ser despedido o sancionado por esta razón).
Además el empresario esta obligado a informar a los trabajadores de la empresa sobre la existencia de puestos de trabajo a tiempo completo (o tiempo parcial) por si hubiera trabajadores aspirante interesados en dichos puestos dentro de la Empresa.
Horas complementarias
El empresario puede exigir realizar de horas complementarias si:
- El trabajador está de acuerdo
- Ha habido pactado por escrito (negociando número máximo de horas).
- El contrato esa tiempo parcial de duración indefinida
- El número de horas complementarias no supera el 15% de las horas ordinarias del contrato (los convenios colectivos pueden establecer otro porcentaje máximo, nunca superior al 60%)
- Comunica a trabajador el día y hora de realización de las horas complementarias con un preaviso de siete días (salvo que el convenio especifique otra cosa)
- Si respetan los límites del Estatuto de los Trabajadores en sobre jornada laboral, trabajo nocturno, y descanso semanal.
- Las horas se pagan como ordinarias,
- El trabajador puede renunciar a realizar (con preaviso de 15 días) tras 1 año del pacto, por:
- La atención de las responsabilidades familiares.
- Por incompatibilidad horaria de necesidades formativas
- Por incompatibilidad con otro contrato a tiempo parcial.
El contrato de relevo
El artículo 12 del Estatuto de la los trabajadores también regula el contrato relevo.
Deja una respuesta