Artículo 35 del Estatuto de los trabajadores
- Son horas extraordinarias las horas de trabajo realizadas tras superar la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.
- Se pueden abonar o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido (dependiendo del convenio colectivo o contrato individual). Por defecto se compensan mediante descanso dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su realización.
- Si se abonan las horas extras su valor no puede ser inferior al valor de la hora ordinaria (consultar convenio colectivo o contrato individual).
- Ochenta (80) es el número máximo de horas extras al año (no computan en este «máximo» el exceso de las trabajadas para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes, aunque se compensen como horas extraordinarias ).
- Los trabajadores con contratos inferiores a un año o computo de horas anuales sean inferior al de jornada general, el número máximo anual de horas extraordinarias se reducirá en la misma proporción que exista entre tales jornadas.
- No son horas extraordinarias las que se compensen compensen mediante descanso dentro de los cuatro (4) meses siguientes a su realización.
- Las horas extraordinarias son voluntarias (salvo que su realización se haya pactado en convenio colectivo o contrato)
individual de trabajo, dentro de los límites del apartado 2 de este articulo. - La jornada de cada trabajador se registrará día a día, y en cada periodo fijado se abonará el total del importe de las mismas. El trabajador recibe una copia resumen, además en la nómina quedarán detalladas el total de horas y el precio correspondiente por hora.
Deja una respuesta