Asuntos propios Autónomos Contrato relevo Contratos Descansos Despido Excedencias Extinción del contrato Extinción voluntaria Horas extraordinarias Lactancia La jornada Modificaciones substanciales Movilidad Movilidad Funcional Trabajo a turnos Trabajo nocturno Vacaciones

Licencias

Ausencias remunerables del trabajador

El trabajador, previo aviso y con justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

MotivoPermiso
MatrimonioQuince (15) días
Formalización pareja de hechoQuince (15) días
Nacimiento de hijoDos (2) días
Fallecimiento de parientes (*1)Dos (2) días (*2)
Accidente o enfermedad graves de parientes (*1)Cinco (5) días
Hospitalización de parienteCinco (5) días
Intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliarioCinco (5) días
Cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activoPor el tiempo indispensable
Para realizar funciones sindicales o de representación del personal
Realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al partoPor tiempo indispensable
Casos personales de fuerza mayor4 días (se puede disfrutar por horas)
Catástrofes o circunstancias especiales decretadas por las autoridades4 días
(*1) Hasta el 2º de consanguinidad o afinidad
(*2) Cuatro (4) días si necesita realizar un desplazamiento

Fiestas laborales

Máximo 14 al año
La Natividad del Señor25 de diciembre
Año Nuevo1 de enero
Fiesta del Trabajo1 de mayo
Fiesta Nacional de España12 de octubre

Vacaciones anuales

30 días naturales (mínimo). Pueden fraccionarse.
No sustituibles por compensación económica.
Periodo de mutuo acuerdo entre empresa y trabajador
Fechas deben ser conocidas, al menos, dos meses antes del comienzo del disfrute
Se suspenden en caso de incapacidad temporal, para disfrutarse a continuación
Las vacaciones empiezan tras el descanso semanal

Descanso semanal y diario

DescansoMínimo (ininterrumpido )
Diario12 horas
Semanal (*1)Día y medio (36 horas)
(*1) El descanso Semanal empieza tras disfrutarse el descanso diario. Se puede acumular máximo 14 días, y entonces debe haber 3 días de descanso ininterrumpido. Para los menores de 18 años el descanso mínimo semanal de dos días ininterrumpidos (mínimo)

Promoción y formación profesional en el trabajo

Cuando el trabajador curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico o profesional tiene los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno de trabajo.

Ausencias por nacimiento de hijos, lactancias y relacionado

Por lactancia de un hijo menor de 9 meses, las trabajadoras tienen a 1 hora de ausencia del trabajo
– Se puede dividir en 2 fracciones
– Se incrementa el permiso proporcionalmente por parto múltiple
– La mujer (o el padre) puede decidir sustituir este derecho por una reducción de su jornada en media hora
– La mujer (o el padre) puede decidir acumular el permiso en jornadas completas (según convenio)
La madre o el padre tendrán derecho a
– Nacimientos de hijos prematuros: 1 hora
– Los niños deban permanecer hospitalizados a continuación del parto: 1 hora
– Reducir su jornada, con disminución proporcional del salario: hasta 2 horas

Reducción de jornada

Derecho de reducción de la jornada de trabajo (con la disminución proporcional del salario entre 1 y 4 horas) al que tenga a su cuidado directo:
– Algún menor de ocho años
– Una persona con discapacidad física (que no desempeñe una actividad retribuida)
– Una persona con discapacidad psíquica o sensorial (que no desempeñe una actividad retribuida)
Un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que no puede valerse porpor sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida, por razones de edad, accidente o enfermedad.

Trabajadoras víctimas de violencia de género

Derecho reducción de la jornada de trabajo (disminuyendo proporcionalmente el salario)
Derecho a flexibilidad horaria
– Para hacer efectiva su protección
– Para ejercer su derecho a la asistencia social integral

La excedencia voluntaria

Excedencia Voluntaria
– Con 1 año de antigüedad se puede solicitar de 4 a 60 meses de excedencia
– Para el cuidado de un hijo, hasta 3 años de excedencia
– Para el cuidado de un familiar, hasta 2 años de excedencia
– Para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior
Excedencia forzosa
Cuando el trabajador es elegido para un cargo público que le impide asistir al trabajo


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *