Asuntos propios Autónomos Contrato relevo Contratos Descansos Despido Excedencias Extinción del contrato Extinción voluntaria Horas extraordinarias Lactancia La jornada Modificaciones substanciales Movilidad Movilidad Funcional Trabajo a turnos Trabajo nocturno Vacaciones

Días de «Asuntos Propios»

Algunos convenios reconocen «días de asuntos propios», dependiendo del sector, puesto de trabajo, horario. También se confunde el concepto de «días de asuntos propios» con el de «días compensatorios». El segundo se refiere a días o horas de disfrute, dependiendo de las horas totales del convenio a aplicar, y calendario anual.

El Estatuto de los Trabajadores no recoge los días de asuntos propios (hay alguna sentencia que lo dice expresamente: http://www.simetme.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=39 .

Eso tendría que regularlo el convenio (como en el caso, por ejemplo, del Estatuto Básico del Empleado Público).

El Estatuto de los Trabajadores, sobre premisos, expresa que el trabajador, previo aviso y justificación, puede ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos:

  • Quince (15) días naturales en caso de matrimonio.
  • Cinco (5) días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Un (1) día por traslado del domicilio habitual.
  • Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio activo….

También existe del permiso por fuerza mayor de hasta 4 días al año, que se puede disfrutar incluso por horas.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *